MICROFIBRAS de polipropileno
MicroFIL han sido desarrollada para optimizar :el comportamiento de hormigón y mortero en sus fases más críticas,estado fresco y las primeras horas de endurecimiento. Su dispersión tridimensional dentro de la matriz cementicia contribuye a reducir la fisuración plástica, mejorar la cohesión interna y aumentar la durabilidadurabilidad superficial superficial.

FibraSI MICROFIL es una microfibra de polipropileno diseñada para mejorar el comportamiento del hormigón y mortero en estado fresco y las primeras horas de endurecimiento. Su incorporación genera una distribución tridimensional uniforme dentro de la mezcla, actuando como una red interna que controla la fisuración desde los primeros momentos.
Gracias a su elevada superficie específica y a su excelente capacidad de dispersión, FibraSI MICROFIL mejora la cohesión de la mezcla, reduce la segregación y ayuda a mantener la homogeneidad durante el fraguado. Su uso disminuye significativamente la aparición de microfisuras por retracción plástica y secado, aportando mayor estabilidad dimensional y prolongando la vida útil del material.
FibraSI MICROFIL colabora en absorber parte de la energía de impacto durante el estado fresco, reduciendo la fragilidad inicial del hormigón, y contribuye a lograr superficies más resistentes, uniformes y durables. Su adición no altera el contenido de aire, no forma nudos en la mezcla, es resistente a los rayos UV, y es compatible con todos los aditivos y cemento.
MICROFIL es una solución de la línea FIBRASI, especialistas en fibras sintéticas para el refuerzo de hormigón y mortero.
- •Contrapisos, losas y pavimentos (interiores y exteriores)
- •Morteros proyectados (convencionales y monocapa)
- •Capas de compresión, carpetas sobre losa, o elementos de terminación superficial
- •Veredas, rampas, cordones
- •Prefabricados livianos y elementos no estructurales, molduras y revestimientos
- •Revoques finos y gruesos
- •Canteros y macetas
- •Bases para adoquines
- •Piscinas y tanques de agua
- •Reparaciones con morteros cementicios
- •Como un agregado en pistas de equitación
- •Pinturas fibradas
- •En superficies de hormigón expuestas a condiciones ambientales que puedan ser afectadas por retacción plástica.
- •Reduce la fisuración por retracción plástica y por secado, minimizando las microgrietas superficiales que aparecen durante las primeras horas.
- •Actúa como refuerzo secundario durante el estado fresco del hormigón o mortero.
- •Aumenta la cohesión de la mezcla, disminuyendo la segregación.
- •Distribuye tensiones internas, mejorando la estabilidad dimensional.
- •Mejora la trabajabilidad y uniformidad de la mezcla sin modificar su consistencia.
- •Atenúa la fragilidad inicial del hormigón, amortiguando microimpactos y vibraciones durante el fraguado, aumenta la tenacidad y la cohesión del hormigón en estado fresco.
- •Disminuye el alabeo en losas y superficies extensas, mejorando la planimetría.
- •No afecta el acabado superficial, permitiendo terminaciones lisas o texturadas sin interferencias.
- •Es resistente a los rayos UV, lo que permite su uso en aplicaciones expuestas sin riesgo de degradación superficial.
- •No se oxida ni se degrada, a diferencia de algunos refuerzos metálicos.
- •Permite mejorar la durabilidad de las estructuras, previniendo y reduciendo el deterioro de las superficies.
- •No afecta el contenido de aire atrapado ni el tiempo de fraguado.
- Materia prima: polipropileno
- Color: cristal brillante
- Longitud disponibles: 6, 10 12, 19, 25 mm
- Titulo: 12.5 deniers
- Tipo de fibra: multifilamento
- Resistencia a tracción: 5-7 g/d (440-480MPa)
- Resistencia al ácido: alta
- Resistencia a la alcalinidad: muy alta
- Conductividad eléctrica: baja
- Absorción de agua: nula
- Punto de fusión: 160-170°C
- Punto de ignición: 480°C
- Resistencia a los rayos UV: SI
Puede incorporarse tanto en planta como en obra. Para asegurar una correcta dispersión, se recomienda agregarla de forma paulatina y disgregada, evitando volcar toda la bolsa de una vez.
Una alternativa eficaz consiste en añadir una pequeña parte de agua al mixer, incorporar la fibra, mezclar brevemente y luego completar con los áridos y el resto del agua. En caso de que los áridos ya estén colocados, es fundamental que la fibra se incorpore de manera gradual, asegurando su integración sin formación de grumos o nudos.Una vez añadida, se recomienda mezclar por al menos 10 minutos para lograr una distribución uniforme.
FibraSI MICROFIL se suministra en bolsas de 500, 600, 900 o 1000 g, o en sacos de 15 y 18 kg con 15,20, 25 o 30 bolsas, dependiendo del peso del embolsado.

FibraSI MICROFIL 6
Ideal para mezclas de baja sección o acabados superficiales delicados.
- Morteros cementicios y reparaciones finas
- Hormigón refractario
- Pinturas fibradas y revestimientos técnicos
- Elementos prefabricados livianos
FibraSI MICROFIL 10
Ofrece un balance entre control de fisuración plástica y trabajabilidad.
- Carpetas y capas de compresión
- Hormigones autocompactantes
- Prefabricados y hormigón arquitectónico
- Revoques finos y gruesos
FibraSI MICROFIL 12
Una de las medidas más utilizadas por su buena relación entre longitud y dispersión. Apta para:
- Contrapisos y veredas
- Morteros cementicios
- Bases para adoquines
- Pistas ecuestres y superficies técnicas
FibraSI MICROFIL 19
Ofrece mayor cobertura tridimensional y cohesión en el hormigón.
- Pisos industriales y losas
- Pavimentos exteriores
- Mortero proyectado
- Macetas
FibraSI MICROFIL 25
Diseñada para hormigones de mayor volumen o mayor exposición.
-
Hormigones proyectados
- Macetas y macetones de gran porte
- Elementos sometidos a ciclos térmicos
- Pisos sometidos a retracción plástica
Variedades de Microfibras FIBRASI
Contactanos para recibir asesoramiento
