Aplicaciones
Soluciones con MICROFIBRAS y MACROFIBRAS FIBRASI para mejorar la resistencia, durabilidad y desempeño del hormigón en distintas aplicaciones.
La incorporación de fibras modifica profundamente el comportamiento del hormigón, mejorando su desempeño tanto en estado fresco como endurecido, y extendiendo su durabilidad frente a agresiones mecánicas y ambientales.
-
Microfibras:
• Actúan en el estado fresco, evitando la fisuración por retracción plástica y por secado.
• Aumentan la cohesión de la mezcla, reduciendo la segregación y mejorando la uniformidad.
• Disminuyen el alabeo y la fragilidad inicial, mejorando la planimetría.
• Ideales para superficies extensas, terminaciones lisas y control de fisuras tempranas. -
Macrofibras:
• Refuerzan el hormigón en estado endurecido, aumentando su tenacidad y capacidad de carga tras la fisuración.
• Mejoran la resistencia a impactos, cargas dinámicas y abrasión.
• Reemplazan armaduras convencionales como las mallas electrosoldadas, evitando corrosión y simplificando la logística en obra.
• Reducen el mantenimiento y prolongan la vida útil de la estructura.
Las fibras sintéticas FibraSI se integran fácilmente al hormigón, sin modificar su consistencia ni el tiempo de fraguado, y aportan valor desde el primer minuto. Consultá a nuestro equipo técnico para evaluar su aplicación según tu proyecto.
Aplicaciones logísticas en grandes superficies: centros de distribución, naves con racks, depósitos y supermercados mayoristas. Se combinan tránsito continuo de autoelevadores y circulación de peatones con cargas estáticas concentradas, generando desafíos para la resistencia superficial y estructural.
-
Uso combinado de microfibras + macrofibras FIBRASI para una protección integral:
- Microfibras MICROFIL 19 (≈ 0,6 kg/m³) controlan la microfisuración por retracción, evitando alabeos y fisuras capilares en techos extensos fiberreinforcedconcrete.org+8gcpat.com+8slv.sika.com+8.
- Macrofibras MACROFLEX (1 kg/m³) mejoran la tenacidad post-fisuración y resistencia ante cargas dinámicas y focos de presión revistavial.com.
-
Dosificaciones sugeridas:
• Microfibras: 600 g/m³
• Macrofibras: 1 kg/m³ - Requiere diseño adecuado de juntas, curado controlado y base granular perfectamente compactada.
Superficies sometidas a tránsito animal, zonas de ordeñe y lavado intensivo. El hormigón utilizado suele ser H21, expuesto a humedad constante, orina, estiércol y productos químicos de limpieza.
- Recomendado el uso de macrofibras FibraSI MACROFLEX 50, con dosificación de 1.2 a 1.6 kg/m³, para mejorar la resistencia al desgaste, abrasión y fisuración.
- Puede emplearse un sistema combinado con microfibras MICROFIL(600 g/m³) + macrofibras MACROFLEX (1 kg/m³) para reforzar tanto el estado fresco como el endurecido.
- Las microfibras reducen la fisuración plástica y mejoran la cohesión en superficies amplias y expuestas.
- Las macrofibras aumentan la durabilidad post-fisuración y protegen frente a ataques químicos orgánicos y ciclos de lavado.
- Permite reemplazar la malla electrosoldada, evitando oxidación y simplificando la ejecución.
- Se recomienda curado adecuado, compactación del subrasante y diseño con pendientes apropiadas para escurrimiento.
Superficies para encierre y alimentación de ganado, sometidas a tránsito animal constante, contacto con estiércol, restos de alimento y exposición directa al clima.
- Recomendado el uso de macrofibras FibraSI MACROFLEX 50, con dosificación de 1.2 a 1.6 kg/m³, para mejorar la resistencia al desgaste, al impacto y a la fisuración post-carga.
- Diseñado para soportar el pisoteo continuo y las condiciones del ambiente sin mantenimiento frecuente.
- Las macrofibras refuerzan el hormigón en todo su volumen, sin riesgo de oxidación y sin necesidad de manipular refuerzos metálicos.
- Puede complementarse con microfibras (600 g/m³) para mejorar la cohesión y prevenir fisuras plásticas en superficies muy amplias, aunque no es imprescindible.
- La utilización de fibras es ideal en zonas rurales, ya que evita el traslado, corte y colocación de mallas electrosoldadas, lo cual resulta especialmente complejo en obras en medio del campo.
- Se recomienda una base bien compactada y diseño con pendiente para escurrimiento eficiente.
Bases sometidas a presiones verticales irregulares, cargas dinámicas de llenado y vaciado, impacto repetido de material granular y exposición continua a humedad y agentes abrasivos.
- Recomendado el uso de macrofibras FibraSI MACROFLEX 50, con dosificación de 1.6 a 2.4 kg/m³, según el diámetro del silo, tipo de carga almacenada y exigencia estructural.
- Las macrofibras generan un refuerzo tridimensional efectivo, mejorando la resistencia a la tracción, flexión y la capacidad de carga post-fisuración.
- Controlan fisuras causadas por tensiones localizadas en la base, evitando filtraciones y prolongando la vida útil de la estructura.
- Permiten reducir o eliminar el uso de mallas metálicas, simplificando la logística y eliminando riesgos de corrosión.
- Ideales para zonas rurales, donde el uso de fibras evita traslados complejos y errores en la colocación de armaduras tradicionales.
- Resistentes a la abrasión por granos, humedad y agentes químicos, sin afectar la trabajabilidad del hormigón.
Estructura circular para almacenamiento de agua en zonas rurales, con piso de hormigón expuesto a presión hidráulica, ciclos térmicos y posibles asentamientos diferenciales del terreno.
- Recomendado el uso de macrofibras FibraSI MACROFLEX 50, con dosificación de 1.0 a 1.6 kg/m³, según diámetro y altura de la columna de agua.
- Refuerzo tridimensional que evita fisuración por retracción y cargas hidráulicas, manteniendo la estanqueidad del sistema.
- Elimina la necesidad de mallas metálicas, lo que representa una gran ventaja en obras rurales donde el traslado y colocación del hierro es costoso, engorroso y poco preciso.
- Aumenta la tenacidad y resistencia post-fisuración, reduciendo el riesgo de filtraciones o fallas prematuras.
- Mejora la durabilidad frente a la humedad constante y evita problemas de corrosión típicos del refuerzo tradicional.
- Se recomienda base granular bien compactada, curado adecuado y diseño correcto de juntas para garantizar el desempeño hidráulico.
Aplicaciones en muros, fachadas, canales, túneles y cavernas, donde se busca un recubrimiento resistente, duradero y adaptable a distintos equipos de proyección.
- Se utilizan microfibras y macrofibras de polipropileno de dimensiones pequeñas, compatibles con equipos de proyección húmeda o seca, sin riesgo de obstrucciones ni formación de erizos.
- Las macrofibras FibraSI MACROFLEX, por su flexibilidad y variedad de longitudes (como 12 mm o 25 mm), son ideales para aplicaciones proyectadas, ofreciendo refuerzo tridimensional sin comprometer la aplicación.
- Las microfibras FibraSI MICROFIL mejoran la cohesión, reducen el rebote durante la aplicación y controlan la fisuración en estado plástico.
-
En aplicaciones subterráneas como túneles y minería, estas fibras ofrecen una doble función:
- Estructural, actuando como refuerzo frente a impactos y desprendimientos.
- Térmica, ya que las microfibras se funden a ~170 °C y permiten liberar presión interna en caso de incendio, ayudando a prevenir el spalling (desprendimiento explosivo del hormigón).
- Las fibras sintéticas representan una solución moderna frente al uso de mallas metálicas, simplificando la logística, eliminando riesgos de corrosión y adaptándose mejor a geometrías irregulares o de difícil acceso.
Pavimentos rígidos diseñados para soportar cargas elevadas, frenadas bruscas y solicitaciones térmicas extremas. La calidad estructural del hormigón es clave para garantizar seguridad operativa y durabilidad a largo plazo.
- Recomendado el uso de macrofibras FibraSI MACROFLEX 50, con dosificación de 1.6 a 2.4 kg/m³, según el tipo de aeronaves, exigencia de carga y condiciones ambientales.
- En climas con alta amplitud térmica, puede complementarse con microfibras FibraSI MICROFIL 19 para controlar la fisuración plástica inicial y mejorar la cohesión del hormigón fresco.
- Las macrofibras aportan refuerzo tridimensional, incrementan la tenacidad, resistencia al impacto y a la fatiga de carga repetitiva.
- Permite reducir el espesor del pavimento sin comprometer su desempeño estructural, optimizando recursos sin sacrificar seguridad.
- Se han construido pistas y calles de rodaje con fibras sintéticas en aeropuertos como Houston Intercontinental, St. Louis Lambert y Heathrow, demostrando su confiabilidad y durabilidad.
- Las fibras reemplazan mallas metálicas, evitando corrosión, facilitando la ejecución y reduciendo tiempos de obra.
- Excelente desempeño frente a ciclos de congelamiento/descongelamiento y exposición a agentes químicos como descongelantes.
Piezas pequeñas o medianas moldeadas en taller o en serie: cámaras, cordones, mobiliario urbano, zócalos y componentes no estructurales. Exigen buena terminación, resistencia al manipuleo y mínima pérdida durante el transporte.
- El uso de microfibras FibraSI MICROFIL mejora el comportamiento del hormigón en estado fresco, facilitando el llenado de moldes, reduciendo la fisuración por retracción y ayudando al desmolde sin roturas.
- Las macrofibras FibraSI MACROFLEX 50 aportan resistencia post-fisuración, absorben impactos y refuerzan la pieza en toda su masa, reduciendo pérdidas por roturas durante el manipuleo y transporte.
- En piezas pequeñas, la incorporación de fibras reemplaza completamente el uso de hierro, permitiendo una producción más ágil, limpia y sin problemas de corrosión.
- Mejora la productividad en líneas de premoldeado, ya que evita pasos adicionales como el corte y colocación de acero o el posicionamiento de mallas.
- Compatible con moldes de acero, plástico o madera, sin generar interferencias en la textura ni en el acabado superficial.
Elementos verticales que cumplen funciones portantes o de contención. Pueden ser premoldeados o colados in situ, y están expuestos a esfuerzos verticales, cargas de viento, movimiento sísmico y posibles impactos.
- Recomendado el uso de macrofibras FibraSI MACROFLEX 50, para aportar tenacidad y resistencia post-fisuración, evitando el uso de mallas metálicas como control de retracción.
- En muros premoldeados o paneles portantes, las macrofibras refuerzan el hormigón en todo su volumen, reduciendo el riesgo de fisuras por contracción y aumentando la resistencia al transporte, montaje y uso.
- La incorporación de microfibras FibraSI MICROFIL 19 puede utilizarse como complemento para mejorar el comportamiento del hormigón en estado fresco, controlar la fisuración temprana y facilitar el desmolde, especialmente en elementos delgados o con geometrías complejas.
- El uso de fibras permite producir muros sin riesgo de oxidación y con mayor uniformidad estructural.
- Ideales para soluciones constructivas industrializadas, viviendas prefabricadas o muros divisorios portantes de rápida colocación.
Sistemas constructivos industrializados compuestos por paneles, muros, losas y elementos estructurales premoldeados ensamblados en obra. Requieren rapidez de fabricación, fiabilidad estructural y mínima variabilidad dimensional.
- Las macrofibras FibraSI MACROFLEX 50, por su flexibilidad y tensionalidad, ofrecen refuerzo tridimensional en el volumen del elemento y pueden, en ciertos diseños, reemplazar completamente las mallas metálicas usadas habitualmente como control de retracción ([SikaFiber Macro Fibers – alternativa al acero y malla]usa.sika.com).
- Esta sustitución elimina tiempo y costo asociados a la compra, transporte, corte, colocación y posible corrosión de la armadura convencional, agilizando la producción industrializada ([Tremco – refuerzo estructural sin malla]tremcocpg-asiapacific.com).
- En piezas delgadas o de geometrías complejas, la incorporación de microfibras FibraSI 19 MICROFIL mejora la cohesión del hormigón fresco, previene fisuración plástica y facilita el desmolde sin roturas ni defectos superficiales.
- El refuerzo con fibras genera piezas más ligeras, compactas y consistentes, sin riesgos derivados del acero y con terminaciones más uniformes.
- Compatibles con todo tipo de moldes (acero, plástico, madera), mantienen precisión dimensional y estética, siendo ideales para sistemas modulares, kits de construcción rápida o soluciones urbanas prefabricadas.
Revestimientos de bajo espesor aplicados sobre superficies de hormigón, utilizados en pisos de salones de exposición, concesionarias de autos, locales comerciales y oficinas. Exigen terminaciones finas, alta dureza y resistencia al desgaste superficial.
- Se incorporan microfibras FibraSI MICROFIL de 6, 10 o 12 mm, que refuerzan el mortero desde el estado fresco, mejorando su cohesión, tenacidad y resistencia a la fisuración por retracción.
- Las microfibras aumentan notablemente la dureza, durabilidad y comportamiento frente al impacto, manteniendo la estética del acabado final.
- Favorecen una distribución homogénea en morteros autocompactantes o de fraguado rápido, sin afectar la textura superficial.
- Reducen el riesgo de microfisuras durante el curado, prolongan la vida útil del recubrimiento y permiten una aplicación más segura y continua, especialmente en capas finas.
- Ideales para obras donde se prioriza la imagen visual, facilidad de mantenimiento y resistencia al tránsito liviano o moderado, sin necesidad de aplicar refuerzos adicionales ni mallas metálicas.
Revestimientos de 2 a 4 cm aplicados sobre contrapisos o losas, utilizados para nivelación y terminación en pisos interiores, terrazas, balcones o zonas de tránsito liviano.
- En carpetas convencionales se utiliza piedra pequeña tipo binder, aunque las más delgadas pueden formularse sin agregado grueso.
- También se aplican sobre losa de terraza, donde las fibras ayudan a prevenir fisuras por retracción plástica y térmica, y aportan mayor durabilidad frente a la humedad y exposición climática.
- Se pueden incorporar macrofibras FibraSI MACROFLEX de 12 o 25 mm, que refuerzan la mezcla y mejoran la tenacidad del mortero.
- En algunos casos se agregan microfibras FibraSI MICROFIL para mejorar la cohesión y evitar microfisuras en estado fresco.
-
Dosificación de macrofibras:
• 800 g/m³ de mezcla
• ó 140 g por bolsa de cemento de 50 kg -
Dosificación de microfibras:
• 600 g/m³ de mezcla
• ó 100 g por bolsa de cemento de 50 kg -
Beneficios:
- Previene fisuras por retracción y mejora la adherencia al soporte.
- Aumenta la durabilidad y tenacidad del mortero, incluso en carpetas delgadas.
- Facilita una ejecución más segura, uniforme y sin necesidad de refuerzos metálicos.
Elementos premoldeados delgados y decorativos, fabricados en moldes de diversos materiales. Exigen buena terminación superficial, resistencia al manipuleo y durabilidad frente al transporte y exposición al exterior.
- Se recomienda el uso de microfibras FibraSI MICROFIL de 12, 19 y 25 mm, que se distribuyen en todo el volumen del hormigón, mejorando su cohesión y resistencia inicial.
- Las microfibras reducen notablemente la fisuración por retracción plástica y evitan defectos comunes durante el desmolde, como quiebres o bordes irregulares.
- Aumentan la tenacidad y flexibilidad del hormigón, lo que disminuye la pérdida de piezas por roturas en el transporte y manipulación.
- Compatibles con moldes de plástico, caucho o metal, sin afectar la textura ni el acabado superficial de la pieza.
- Permiten obtener productos más uniformes, resistentes y duraderos, ideales para uso exterior, con baja absorción de agua y mejor comportamiento frente a cambios de temperatura.
Superficies diseñadas para el entrenamiento y competición ecuestre, donde el control del impacto, la estabilidad y la tracción son fundamentales para proteger las articulaciones y el rendimiento del caballo.
- Se incorporan microfibras FibraSI MICROFIL de 19 y 25 mm, que actúan como refuerzo dentro del footing, mejorando la cohesión de la arena, reduciendo el polvo y estabilizando la superficie tras cada salto.
- También se pueden utilizar macrofibras FibraSI MACROFLEX de 50 mm para lograr una mayor elasticidad y absorción de impacto, especialmente en arenas profundas o para pistas de uso intensivo.
- Las fibras se combinan con arena silícea, escoria volcánica u otros agregados según el diseño técnico del campo, creando una mezcla más estable, segura y durable.
-
Beneficios principales:
- Reduce lesiones por compresión, gracias a una amortiguación progresiva.
- Disminuye el mantenimiento, ya que conserva la humedad y mantiene la textura uniforme.
- Evita el hundimiento o formación de huellas profundas, incluso con uso intensivo.
- Las fibras se incorporan directamente al material durante la instalación o renovación del footing, sin necesidad de obras estructurales ni maquinaria especializada.
Aplicaciones sometidas a tránsito intenso y cargas dinámicas generadas por clarks, zorras, autoelevadores y maquinaria industrial. Exigen alta resistencia al desgaste, control de fisuración y durabilidad estructural.
- Mejora la resistencia al impacto, abrasión y fisuración por retracción.
-
Uso recomendado de macrofibras FibraSI MACROFLEX 50:
• Dosificación estándar: 0.8 a 1.0 kg/m³
• En casos exigentes: hasta 1.6 kg/m³ (solo con asentamiento de 9-12 en interiores) - Puede combinarse con microfibras MICROFIL 19 (600 g/m³) para controlar fisuración plástica y mejorar la planimetría en superficies extensas.
- Si se mantiene el uso de malla metálica, las microfibras mejoran el desempeño inicial del hormigón en estado fresco.
- Alternativamente, puede ejecutarse exclusivamente con macrofibras, eliminando la malla electrosoldada.
- Se recomienda asentamiento bajo, compactación firme del subrasante y un correcto diseño de juntas para garantizar estabilidad y durabilidad.
Aplicaciones expuestas a tránsito vehicular constante, ciclos térmicos, humedad y solicitaciones repetitivas que aceleran el desgaste y comprometen la durabilidad.
- Recomendado el uso combinado de microfibras MICROFIL 19 y macrofibras MACROFLEX 50 para una protección integral.
- Las microfibras previenen la fisuración por retracción plástica y secado, evitando el ingreso de humedad que acelera el degrane.
- Las macrofibras mejoran la resistencia post-fisuración, aumentando la tenacidad y vida útil del pavimento.
-
Dosificación sugerida:
• Microfibras: 600 g/m³
• Macrofibras: de 1.2 a 1.6 kg/m³, según espesor y carga. - Permite reemplazar refuerzos tradicionales como mallas electrosoldadas.
- Fundamental una adecuada preparación del terreno y compactación de la base granular para asegurar el desempeño estructural.
Fundación estructural utilizada en viviendas, diseñada para distribuir las cargas de muros y columnas sobre una base continua, reduciendo el riesgo de asentamientos diferenciales y fisuración por retracción.
- Recomendado el uso de macrofibras FibraSI MACROFLEX 50, con dosificación de 1 kg/m³.
- Las macrofibras reemplazan la malla electrosoldada de control de retracción, simplificando la ejecución y evitando problemas por corrosión o mala colocación.
- Mejoran la resistencia post-fisuración, aportando tenacidad y estabilidad estructural desde el inicio.
- Es fundamental una correcta preparación del terreno con base granular bien compactada para evitar deformaciones.
- Se debe mantener un perímetro encadenado con armadura tradicional para vincular columnas y reforzar los bordes de la platea.
- Solución práctica y segura para cimentaciones en viviendas unifamiliares y ampliaciones.